
Fiesta de San Marcos
Santo Patrono de Tuxtla Gutiérrez
La rica herencia cultural de Chiapas cobra vida en cada rincón de Tuxtla Gutiérrez, y un lugar emblemático donde se fusionan tradiciones ancestrales es la Catedral Metropolitana San Marcos. Este majestuoso templo, construido en 1560 por la orden católica de los dominicos, se erige hoy como un símbolo indiscutible de la capital chiapaneca, donde convergen la fe y las costumbres de los antiguos pueblos.
El 25 de abril, la catedral se convierte en el epicentro de una celebración que combina la espiritualidad y el arte de los nativos zoques con las influencias heredadas de la cultura española. La comunidad local se reúne en el palacio municipal para realizar la tradicional "ensarta de flores", una ceremonia en la que se crean ofrendas florales que luego son llevadas en solemne procesión hasta la catedral, donde adornan y rinden homenaje al santo patrono.
En el marco del Mequé o fiesta zoque, los Zoques realizan el rito del Somé, una ofrenda que simboliza la unión de la naturaleza y la devoción. Este ritual consiste en tres varas adornadas con hojas, flores, frutas y utensilios, que representan los elementos de la tierra. Junto a estas, los Joyonaques o "flor costurada" son obras maestras elaboradas con gran habilidad por los maestros joyonaqueros, quienes crean intrincadas estructuras de flores y hojas entrelazadas que forman imágenes llenas de simbolismo.